Sobre esta increible planta, Cuentan los viejos agricultores consultados de los Municipios deLoma de Cabrera, Provincias Dajabon y Municipio de Bohechio en San Juan, que cuando eran jovenes sus padres los mandaban al monte a buscar las raices para machacarlos y ponerlo en agua para lavar los pisos de maderas y guardar en los armarios, por el excelente olor que se despide de sus raices, cuando hablamos del Vetiver, y luego mostramos la planta los agricultores y campesinos de la zona inmediatamente identifican la planta como Pachuli, nombre por el cual es reconocido por los Dominicanos.
En América Latina, el vetiver llego hace tiempo a muchos países para la producción de aceite esencial de las raíces, pero fuera de El Salvador, la producción y exportación terminó hace años.
|
Tamaño qu alcanza un planton de
Vetiveria zizanoides
|
Actualmente, el mayor interés y uso del vetiver se encuentra en la agricultura de ladera. En países como Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras y México se encuentra bastante interés y trabajo en la investigación y en programas agrícolas. Para la bioingeniería, el vetiver está todavía en vías de desarrollo en América Latina, aunque en varios países (Ej. Colombia, Panamá, Venezuela) hay experiencias positivas y en el Salvador han desarrollado una experiencia en la practica no como “piloto” o “demostración” que ya demuestra el potencial del vetiver en labioingeniería a una escala significativa.
Por eso nuestra fundacion esta interesada en crear cooperativas de mujeres para elaboracion de artesanias entre las mujeres de los agricultores y en propagacion esta planta para el control de ladera principalmente.
Algunas de las caracteristicas principales de esta planta son:
El Vetiver es una gramínea perenne que crece hasta una altura de 2 a 3 m, con un sistema radical fuerte que crece verticalmente (en su mayoría) a profundidades de hasta 5 metros. Naturalmente es una hidrófila (planta que crece en sitios muy húmedos), pero crece muy bien bajo condiciones xerófilas (planta que crece en sitios áridos). Es una planta resistente a incendios, inundaciones, sequías y pastoreo. Es tolerante a suelos pobres, pH extremos, temperaturas extremas (-15°C hasta >45°C).
El sistema masivo de raíces generalmente crece verticalmente y no compite o compite muy poco con los cultivos adyacentes. En condiciones buenas, el sistema radical pude crecer hasta una profundidad de 5 m, bajo la superficie del suelo se forma una barrera o casi una pared
subterránea.
Continuara.......