jueves, 18 de noviembre de 2010

La Responsabilidad Social Empresarial

Hola  que tal Amigos

En esta oportunidad quremos escribir sobre un nuevo topico para la Republica Dominicana, decimos nuevo ya que segun nuestras investigaciones los empleadores y empleados no pudieron definir para nosotros, Qué entendemos por RSC o RSE?


La responsabilidad social de la empresa pretende buscar la excelencia en el seno de la empresa, atendiendo con especial atención a las personas y sus condiciones de trabajo, así como a la calidad de sus procesos productivos.

La responsabilidad social de la empresa (RSE), o también llamada Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es el fenómeno voluntario que busca conciliar el crecimiento y la competitividad, integrando al mismo tiempo el compromiso con el desarrollo social y la mejora del medioambiente.

RSE hace referencia al conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, tanto nacionales como internacionales, que se derivan de los impactos que la actividad de las organizaciones producen en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos.

Jose Alt. Rodriguez
Director Ejecutivo



LAS REDES SOCIALES SON IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNDACIONES

responsabilidad social

lunes, 15 de noviembre de 2010

consulta en San Juan y Las Matas de Farfán sobre los Informes Provinciales de Desarrollo Humano


La Oficina de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizó el día 15 de julio de 2010, una jornada de consulta pública en la provincia de San Juan para presentar los avances del Informe Provincial de Desarrollo Humano. La jornada se realizo en la pizzería Suanny de de San Juan de la Maguana; con el objetivo de recibir los comentarios y observaciones de más de 120 personalidades representantes de organizaciones de la Provincia de San Juan y Las Matas de Farfán, Bohechio, Juan Herrera, Vallejuelo entre otras comunidades para enriquecer y perfeccionar los documentos. En estas jornadas contribuyeron: agricultores, ganaderos, representantes de asociaciones locales, organizaciones no gubernamentales, entre las que se encontraba la fundación PAPOLO´S, y muchas otras personalidades interesadas en el tema, como síndicos, diputados, senadores, representes sectoriales de las provincias y la región, representantes de diferentes partidos políticos, jóvenes y representantes de iglesias. En la jornada realizada en San Juan de la Maguana participaron la alcaldesa de San Juan, Hanoi Sánchez y el obispo de la Diócesis de San Juan, José Dolores Grullón entre otras autoridades; ONGs, la convocatoria contó con el apoyo de la Fundación para el Desarrollo Azua, San Juan y Elías Piña (FUNDASEP) El propósito de los Informes Provinciales de Desarrollo Humano del PNUD es recabar información y conocer la realidad de cada una de las provincias, con el fin de entender la dinámica de las diferentes variables que limitan el desarrollo de las personas en cada rincón del país. Además, los Informes Provinciales pretenden ofrecer recomendaciones para el diseño e implementación de políticas públicas que impulsen el desarrollo de cada región, tomando en cuenta sus necesidades y sus potencialidades particulares. La iniciativa cuenta con la financiación del PNUD y otras instituciones públicas y organismos internacionales como: la Cámara de Diputados, la Agencia Española de Cooperación Española para el Desarrollo (AECID) y la Unión Europea; así como la colaboración de UNICEF y el Senado de la República.

Jose Alt. Rodriguez
Director Ejecutivo