jueves, 18 de noviembre de 2010

La Responsabilidad Social Empresarial

Hola  que tal Amigos

En esta oportunidad quremos escribir sobre un nuevo topico para la Republica Dominicana, decimos nuevo ya que segun nuestras investigaciones los empleadores y empleados no pudieron definir para nosotros, Qué entendemos por RSC o RSE?


La responsabilidad social de la empresa pretende buscar la excelencia en el seno de la empresa, atendiendo con especial atención a las personas y sus condiciones de trabajo, así como a la calidad de sus procesos productivos.

La responsabilidad social de la empresa (RSE), o también llamada Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es el fenómeno voluntario que busca conciliar el crecimiento y la competitividad, integrando al mismo tiempo el compromiso con el desarrollo social y la mejora del medioambiente.

RSE hace referencia al conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, tanto nacionales como internacionales, que se derivan de los impactos que la actividad de las organizaciones producen en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos.

Jose Alt. Rodriguez
Director Ejecutivo



LAS REDES SOCIALES SON IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO DE LAS FUNDACIONES

responsabilidad social

lunes, 15 de noviembre de 2010

consulta en San Juan y Las Matas de Farfán sobre los Informes Provinciales de Desarrollo Humano


La Oficina de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizó el día 15 de julio de 2010, una jornada de consulta pública en la provincia de San Juan para presentar los avances del Informe Provincial de Desarrollo Humano. La jornada se realizo en la pizzería Suanny de de San Juan de la Maguana; con el objetivo de recibir los comentarios y observaciones de más de 120 personalidades representantes de organizaciones de la Provincia de San Juan y Las Matas de Farfán, Bohechio, Juan Herrera, Vallejuelo entre otras comunidades para enriquecer y perfeccionar los documentos. En estas jornadas contribuyeron: agricultores, ganaderos, representantes de asociaciones locales, organizaciones no gubernamentales, entre las que se encontraba la fundación PAPOLO´S, y muchas otras personalidades interesadas en el tema, como síndicos, diputados, senadores, representes sectoriales de las provincias y la región, representantes de diferentes partidos políticos, jóvenes y representantes de iglesias. En la jornada realizada en San Juan de la Maguana participaron la alcaldesa de San Juan, Hanoi Sánchez y el obispo de la Diócesis de San Juan, José Dolores Grullón entre otras autoridades; ONGs, la convocatoria contó con el apoyo de la Fundación para el Desarrollo Azua, San Juan y Elías Piña (FUNDASEP) El propósito de los Informes Provinciales de Desarrollo Humano del PNUD es recabar información y conocer la realidad de cada una de las provincias, con el fin de entender la dinámica de las diferentes variables que limitan el desarrollo de las personas en cada rincón del país. Además, los Informes Provinciales pretenden ofrecer recomendaciones para el diseño e implementación de políticas públicas que impulsen el desarrollo de cada región, tomando en cuenta sus necesidades y sus potencialidades particulares. La iniciativa cuenta con la financiación del PNUD y otras instituciones públicas y organismos internacionales como: la Cámara de Diputados, la Agencia Española de Cooperación Española para el Desarrollo (AECID) y la Unión Europea; así como la colaboración de UNICEF y el Senado de la República.

Jose Alt. Rodriguez
Director Ejecutivo

jueves, 18 de marzo de 2010

PROYECTO TENGUERENGUE (PROTENGUE)

Hola amigos Ya estamos en google maps, solo tienes que copiar el enlace que aparece en este articulo y automaticamente podras ver la trayectoria actual del arroyo TENGUERENGUE. Pretendemos mantener informados a todos nuestros amigos de las actividades que desarrollamos en torno al proyecto. !UNETE!!!! http://maps.google.com/maps/ms?hl=es&ie=UTF8&msa=0&msid=108471045074487856018.00048217f4863c39f6966&ll=18.809143,-71.18454&spn=0.14462,0.215263&z=12

SALVEMOS EL ARROYO TENGUERENGUE



Hola Amigos
Hizo un año en Enero pasado que realizamos este articulo
Publicado por FUNDACION PAPOLO´S - 28/01/09

Entendiendo que la vigencia del articulo se mantiene consideramos importante compartirlo con ustedes nuevamente.

Esperamos sus comentarios

La FUNDACION PAPOLO'S se propone ejecutar el proyecto para la RECUPERACIÓN, GENERACIÓN, FORESTACIÓN Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DEL ARROYO TENGUERENGUE en el Municipio de San Juan de la Maguana., visualizando un amplio programa educativo a los munícipes de la Región.

Por muchos años el desarrollo San Juan de se ha visto compelido, debido, primero a la poca pre-visibilidad de los conductores del Estado para definir su política de desarrollo y luego a las deficiencias propias de las políticas implementadas dependientes del estado en si.
De esta forma la Plantificación y el Desarrollo de la Provincia es relegado a planos estatales que no llenan las necesidades reales que sufre y afectan a la población, y no a un plan, que aunque es posible haya sido identificado previamente por la sociedad y sus instuciones no gubernamentales, existente en la provincia para crear un desarrollo armónico e ir eliminando los principales problemas sociales que afectan a la Provincia como la Educacion,Salud, la generación de Empleos, creación de espacios cooperativos y de defensa Municipal.

Es lo mismo en LA GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL, los trabajos desarrollados son muy tímidos.

PROPÓSITO GENERAL DE LA FUNDACION PAPOLO'S

Ejecutar un estudio de factibilidad que evalué la condición actual del arroyo Tenguerengue y su potencialidad para implementar proyectos de desarrollo medioambiental.

La parte mas importante de este proyecto es la recuperación ecológica de todo el área de influencia del arroyo TENGURENGUE que por décadas a estado sometida al crimen ecológico mas aberrante ante una población medioambientalmente analfabeta y la DEBILIDAD de las Instituciones y Autoridades para desarrollar planes de manejo de esta zona, la cual debemos proteger e incluir en el proceso de adecentamiento de nuestro entorno Municipal.

PROPÓSITOS ESPECÍFICO

☞ 1.- LA EJECUCIÓN de un estudio que nos indique la potencialidad de desarrollo del Área Propuesta.

☞ 2.- ver cuales aspectos este proyecto puede coadyuvar con el desarrollo del Municipio y muy particularmente con el bienestar de los munícipes de San Juan.

? 3.- Definir el tipo de Acciones y planes de desarrollo Urbanístico-Turístico y Ecológico que se implementara en la zona propuesta.

☞ 4.- Lograr que el Ayuntamiento y las Instituciones que velan por el desarrollo del Municipio de San Juan puedan contribuir con el desarrollo del Área de influencia del arroyo TENGUERENGUE, estableciendo, los usos permitidos, usos prohibidos y la implementación de planes de manejo en el área de amortiguamiento del arroyo.

☞ 5.- Plantear el Tipo de Infraestructuras a desarrollar, estudiando con exactitud modelos o diseños de infraestructuras acorde con el medio ambiente.

☞ 6.- AFRONTAR DE MANERA CONTINUADA problemática medioambiental que confronta actualmente el Municipio con respecto al arroyo TENGURENGUE.

☞ 7.- Educar (Formar), actualizar y especializar a los munícipes en la conformación de espacios laborales, de organización y Cooperativistas, alrededor del área de influencia para el desarrollo comunitario.


Del Escritorio de
José Alt. Rodriguez
Director Ejecutivo

INFO PATROCINIOS. COM

Hola Señores de ONG@INFO

Conoci este excelente medio social a traves de la red, Mientras el año pasado buscabamos donde colocar proyectos de solicitud de patrocinios y Voluntarios para apoyar el desarrollo de nuestros proyectos, debo comentar que ha sido realmente eficiente para nuestra organizacion ya que en estos momentos tenemos un posible patrocinador y varios posibles voluntarios para los proyectos uno Medio Ambiental y otro Deportivo.

Asi que entendemos que es importante la difusion de los proyectos que deseen presentar para apoyar el desarrollo de nuestras comunidades.

infopatrocinios es una iniciativa de tuPatrocinio">

FUNDACION PARA EL PROGRESO LOCAL (PAPOLO´S): CONGRESO PARA TRATAR LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO DEL DEPORTE

FUNDACION PARA EL PROGRESO LOCAL (PAPOLO´S): CONGRESO PARA TRATAR LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO DEL DEPORTE

jueves, 25 de febrero de 2010


En diciembre pasado se realizo en el pais el seminario COM-UNITY, CON EL OBJETIVO DE UNIFICAR LA COMUNIDAD EMPRESARIAL, GUBERNAMENTAL Y SOCIAL al futbol de la Republica Dominicana, al mismo asistio el sr. Teofilos(Nene)Cubillas,junto a otros profesionales del futbol representando al presidente de la FIFA, sr. Joseph Blatter.
Luego de esta actividad fue anunciado el PROYECTO DE DESARROLLO JUVENIL de futbol Ganar en CONCACAF, con Rep. Dom, el cual se acaba de iniciar con la participacion de las (32) treinta y dos Asociaciones del pais, este proyecto sera supervisado directamente por la FIFA, a traves de un tecnico Hondureño y sietes tecnicos Dominicanos, entre los cuales nos encontramos nosotros con la responsabilidad de supervisar las Provincias de Bani, Ocoa, Azua, San Juan y Elias Piña.
El Proyecto GANAR EN CONCACAF CON REP. DOM. estara ejecutandose en una primera etapa por un año y sies meses.

lunes, 22 de febrero de 2010

LA ESCUELA DE FUTBOL PAPOLO´S Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL


La ESCUELA DE FÚTBOL PAPOLO’S es una Institución que se dedica a promover la práctica del fútbol a niños y jóvenes adolescentes en situaciones de extrema necesidades y como tal pertenecen a estratos sociales muy bajos: esta iniciativa permitirá que el número de niños y jóvenes que desean practicar el fútbol como un medio, que a futuro puedan tener la posibilidad de crecer y llegar a ser grandes deportistas, teniendo las mismas oprtunidades.

Sabemos que a través del deporte podemos contribuir a que los niños y jóvenes no se expongan a la mendicidad, a las drogas y a engrosar las filas de los grupos irregulares, a los cuales acogota el flagelo de las drogas y la delincuencia por la que atraviesa nuestra sociedad. En medio de ello podemos descubrir “talentos”, a quienes se les pueda brindar un apoyo importante de manera competitiva y así poder aportar al desarrollo integral de centenares de niños y jóvenes que gritan pidiendo un apoyo que les permita forjar su desarrollo deportivo en el tiempo libre.

Queremos ser oportunos en brindar a ésta Provincia un futuro lleno de esperanza, que a corto, mediano y largo plazo, Los niños mantengan una actividad deportiva permanente, para direccionar efectivamente comportamientos que coadyuven a mantener una sociedad libre de vicios y costumbres inadecuadas para un mundo mejor.

Con pedagogos egresados de Instituciones Educativas como la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), UNPHU, Licenciados en deportes, con seguridad podemos darle el encauzamiento social que necesitamos en pro de un mejor desarrollo y de vida.

Estamos ubicados en la Provincia de San Juan, un Valle con condiciones climáticas (media de 24º casi todo el año) y sociales excelentes y cultura para la práctica de este deporte.